7 errores comunes en Agentes Inmobiliarios

Cuando los agentes inmobiliarios establecen sus metas pueden cometer errores, te mostramos cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos.

A muchos agentes les cuesta sentarse a reflexionar y establecer sus objetivos para los meses o años siguientes. Además, si añadimos las dificultades que nos plantea la pandemia, este ejercicio de reflexión, puede suponer un esfuerzo demasiado grande que vamos dejando y dejando y que nunca abordamos.


Ahora más que nunca, tenemos que dar ese paso y sentarnos a reflexionar y planificar hacia dónde queremos llevar nuestro negocio. Es un paso que es más sencillo que ponerlo en práctica, así que no está mal como primer contacto para asentar las bases de nuestra empresa a medio plazo y largo plazo.


¿A dónde quieres llegar a finales de 2021? ¿Cuáles son los pasos que debe seguir para llegar allí? En cuanto comiences a planificar el futuro de tu negocio, y fijar objetivos, te van a surgir dudas que harán que puedas cometer errores, te mostramos cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos:

Errores comunes en el establecimiento de objetivos


1: Solo estás fijando un marco general

Para lograr grandes cosas, es importante establecer grandes objetivos. Como saben los agentes exitosos, la mayoría de los grandes logros en la vida son el resultado de pensar en grande y apuntar alto, pero además de pensar en términos generales, también hay que pensar en términos de detalle. Tienes que planificar cómo llegar a esos resultados a través de los meses, semanas y días.


2: No estás cuantificando sus metas

Sabes que quiere aumentar tu producción año tras año, pero ¿en cuánto? Pon a tus metas una cantidad o un porcentaje. Fíjate en lo que aumentas cada semana para prever si vas a llegar a tus objetivos mensuales o no, y así, pisar el acelerador cuando sea necesario para llegar a tus metas.


3: Pierdes fuelle

Muchos agentes que establecen metas claras en un momento dado del año, al cabo de varios meses, han perdido el rumbo y se han desviado de sus objetivos. Tienes que revisar constantemente que el camino que te has marcado sea el que estás siguiendo.


4: Descuidas el mantenimiento de tus metas

Según lo que necesites en cada momento, tienes que fijarte un día en tu calendario, ya sea a la semana, al mes o al trimestre para revisar tu recorrido, y corregir el rumbo.


5: No fijas metas que te motiven y que sean sinceras contigo mism@

Los objetivos que funcionan son los que están intrínsecamente motivados, no extrínsecamente motivados. Si no estamos emocionados de levantarnos la mayoría de los días para perseguir una meta, vamos a dejar que pequeños obstáculos se interpongan en el camino y vamos a poner excusas para no lograrlos. En el momento en que estemos en sintonía con el establecimiento de metas que realmente nos entusiasman, veremos cómo el éxito va llegando.


6: Solo estás concentrad@ en el final

Claro, ese gran objetivo es importante, pero a menudo la gente le da tanto peso al destino que no se concentra lo suficiente en el camino para llegar allí. Tienes que disfrutar de los desafíos, alegría y amistades que haces por el camino.


7: No estás listo para cambiar

No podemos esperar grandes logros actuando de la misma manera que hasta ahora. Tienes que estar preparad@ para cambiar, para aprender, crecer y esforzarte.
Añade transparencia a tus metas, cuéntalas, que sean sinceras y verdaderas, que sean responsables.

¿Ya estás list@ para pensar a lo grande?Contacta con nosotros e infórmate de cómo mejorar tu carrera.

es_ESSpanish

Carrito

Carrito vacío

Subtotal
€0.00
Aplicar
0